miércoles, 21 de octubre de 2015

MODELOS CURRICULARES Y SU UTILIDAD GERENCIAL



MODELOS CURRICULARES Y SU UTILIDAD GERENCIAL





MAESTRANTES:
Chávez, Tania
Joya, Eliceo
Moncada, Yolimar
Mora, Fatima
Roa, Luz Mary
Roa, Nelsi




Octubre de 2015

-------------------------------------------------------------------------------------

INTRODUCCIÓN 


       El proceso de enseñanza se ha proyectado, a través del Sistema Educativo Bolivariano como una formación que permite establecer diferentes enfoques aunados con el currículo y del mismo modo con la planificación,  éste debe tener específicamente una razón, para mostrar los principios y habilidades, de la diversidad de aspectos involucrados en dicho proceso. Por lo tanto, deben permanecer integrados dentro de un proyecto ordenado donde encontremos una continuidad entre las intenciones y las acciones, para alcanzar esta continuidad resulta necesario planificar los contenidos y las actividades con un cierto orden. 
       Ahora bien, Reátegui (2014), señala que: “Son todas las experiencias, actividades, materiales, métodos de enseñanza y otros medios empleados por el profesor o tenidos en cuenta por él en el sentido de alcanzar los fines de la educación.” (p. 2). Lo citado anteriormente, expresa que la educación se vive en un modelo cambiante dependiendo de los diseños curriculares, del entorno y contextos de la realidad de cada país, de las políticas educativas emanadas por el gobierno y del Ministerio de Educación. Todos estos cambios surgen a través de las necesidades que permitan el desarrollo integral y significativo del estudiante. La evolución curricular ha tomado diferentes modelos teóricos, los cuales nos han permitido un desarrollo para la formación de un buen aprendizaje, donde se toma en cuenta el contexto cultural, razas, credos, político y social. Es necesario acotar que el currículo tiene como visión mejorar los planes de estudio. Donde el mismo, seria como un acuerdo entre la escuela y la sociedad que permita a los alumnos hacer, experimentar y desarrollar sus habilidades para que sean capaces de decidir por sí solos en asuntos de la vida en contribuir por el bien de la sociedad y el Estado. No obstante, en esta investigación se mencionaran los diferentes modelos curriculares a desarrollar, tales como: Academicista, Tecnológico-psicologista, Interpretativo cultural, Sociocrítico, Racional Conductista, Académico-intelectual.



OBJETIVO DE ESTUDIO


       Está  centrado en  los modelos curriculares. La educación debe visualizarse en su triple proceso que implica el desarrollo de la persona, la interrelación con el grupo social e incorporación de la cultura y la eficacia educativa Agrosomodo, implica que al planificar el currículo, seleccionar contenidos y metodologías, elaborar materiales, incorporar los aportes de la comunidad, evaluar los aprendizajes, debe tener como norte el cumplimiento de los fines y objetivos de la educación, que permita contribuir a la formación del tipo de hombre y sociedad a que aspira el estado, que se evidencia en esa política educativa. Las intencionalidades de la educación en términos de los resultados que se pretende alcanzar en cuanto a la formación del ciudadano y el tipo de sociedad, se concretan mediante el currículo que actúa, como se evidencia como un proceso operativo, en el que entra en juego un conjunto de elementos, factores, sociales, objetivos, recursos, que interactúan para alcanzar esas intencionalidades educativas. Es por ello, que el currículo tiene una función explicita de la concepción educativa actual, teniendo inmerso lo individual, social y cultural, mediante la planificación y ejecución que fortalezca el logró del nuevo republicano que demanda el sistema educativo.



JUSTIFICACIÓN

      Los modelos curriculares educativos y su utilidad  en la gerencia, tiene como finalidad contribuir en formar y educar a la sociedad en general, acerca de la importancia que tiene el sistema educativo y las distintas maneras que se puede abordar a la formación y desarrollo  de los estudiantes para potenciar la integridad  y las necesidades del contexto, que genera la calidad educativa. En las Instituciones, los modelos  curriculares  asumen una estructura flexible adaptada a la realidad de contexto social que posibilita determinar cualidades y revela las dimensiones de la metodología, las acciones y el resultado del diagnóstico, moderación, estructuración de los proyectos educativos integrales comunitarios, que transitan en orden descendente desde el nivel de carrera, disciplina y asignaturas y prescribe una concepción educativa que se determina al ejecutarse pretendiendo solucionar problemas, y satisfacer necesidades al momento de la evaluación a través de perfeccionamientos del proceso de enseñanza–aprendizaje. Asimismo, el currículo involucra a toda la comunidad educativa,  es  decir; la triada, debido a que engloba en forma activa todos los componentes de la institución. Por lo tanto, es necesario resaltar que los educadores necesitan utilizar todas las oportunidades que se presentan en el campo de trabajo, para aportar significativamente a los contenidos, de esta manera, propiciar en los y  las estudiantes la construcción de aprendizajes significativos para apoyar en sus labores.
      Es decir, surge la necesidad de plantear acciones y estrategias innovadoras, dinámicas, flexibles y participativas que enriquezcan los entornos de enseñanza y de aprendizaje para la transformación del currículo en los escenarios educativos incorporando los nuevos recursos en las diferentes áreas y niveles educativos. Para esto debe existir  la integración curricular  la cual es un proceso de construcción permanente y continua, que demanda participación activa y efectiva de todos los miembros del sector educativo. Finalmente, los cambios significativos en el proceso de gestión escolar, corresponden a obedecer los diseños metodológicos que den respuestas a los problemas educativos o pedagógicos partiendo de una verdadera caracterización de las necesidades contextualizadas, revisión histórica, crítica y reflexiva, de ahí la organización y el orden que dan los modelos pedagógicos a las instituciones educativas, creando una filosofía de vida necesaria para el desarrollo integral del individuo.


MODELOS CURRICULARES Y SU UTILIDAD GERENCIAL

       A partir del siglo XXI, en Venezuela a raíz del contexto político, histórico, económico, social y cultural en el 2.007 se llevó a cabo una reforma o modificación del Currículo, en el cual los aspectos cambiantes de más relevancia fueron: el nombre de Currículo Básico Nacional a Currículo Nacional Bolivariano, la orientación y objetivos en cuanto a la educación del individuo y los ejes trasversales a ejes integradores, entre otros.  El análisis descubre un conjunto de categorías que integran el contenido de la propuesta: fines y principios, finalidad, estructura y delimitación del Sistema Educativo Bolivariano, estructura, y base conceptual: los conceptos de educación, conocimiento y aprendizaje, sociedad; el ser humano, el niño, la niña, él y la adolescente; formación de la conciencia; la idea de cambio y transformación, lo viejo y lo nuevo. Esta propuesta se construye sobre los discursos de Simón Bolívar, análisis y posturas de Simón Rodríguez, proclamas de Ezequiel Zamora; propuestas y reflexiones de Prieto Figueroa y Belén Sanjuán. Se propone la búsqueda de lo autóctono, las raíces étnica y cultural del país y de nuevas formas de educación, en las que el estudiante asume protagonismos importantes, convirtiéndose en el centro de atención del diseño de las experiencias de aprendizaje. El Sistema Educativo Bolivariano (SEB) transita hacia la construcción del modelo de la nueva República, donde el Estado ejerce la acción de máxima rectoría, garantiza el acceso a los derechos esenciales como principio ético y político. Refundar la República significa construir ese nuevo modelo de sociedad plasmada en la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela; y un pilar fundamental para lograr tal fin es la educación.
       Cabe destacar, que el sistema educativo de acuerdo a la LOE (2009), está conformado por dos subsistemas, niveles y modalidades que garantizan el proceso educativo y la formación permanente, basado en la doctrina del Estado Docente, la cual conlleva a una educación con carácter social, constructora del conocimiento holístico. La Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, reconoce al pueblo venezolano como multiétnico y pluricultural , en consonancia al principio de la no exclusión el Sistema educativo Bolivariano entre los subsistemas que los comprenden tiene el de Educación Intercultural que se encarga de atender la educación integral de los pueblos y comunidades indígenas y afrodescendientes, desde los contextos de coexistencia de diversidad cultural, teniendo como punto de partida la educación propia. Respetando la cultural, religión, creencias, lenguaje y territorio de estos pueblos, concediéndoles el derecho a educarse en su lengua nativa, siendo esta el primer idioma para fortalecer su expresión oral y escrita; pasando a ser el castellano la segunda lengua de estudio, también se da sin perturbación de su entorno natural, permitiéndoles conservar su identidad étnica y cultural, sus valores, fortaleciendo la conciencia.
       De lo antes expuesto, se puede deducir que el Currículo Nacional Bolivariano tiene como objetivos principales generar cambios radicales en las políticas educativas relacionadas con aspectos idiosincrásicos, históricos, políticos para la formación del nuevo republicano y la nueva republicana, con amor a la patria, con conciencia sociocultural, íntimamente vinculado con las necesidades del pueblo venezolano. Busca formar ciudadanos con capacidad reflexiva, dueño de los conocimientos trascendiéndolos a la realidad social de su entorno, con independencia cognitiva, autocrítica, crítico, analista. El Sistema Educativo Bolivariano está conformado por subsistemas en los cuales están presente los ejes integradores que deben ser considerados en todos los procesos y momentos educativos para fomentar los valores, actitudes y virtudes de los estudiantes, tales ejes integradores son: Ambiente y Salud Integral, Interculturalidad, las Tecnologías de la Información y Comunicación (TICS) y Trabajo Liberador.

       Agregando, el Modelo Academicista propio de la enseñanza tradicional del siglo XIX, vigente hasta 1950, y que se mantiene en ciertos ámbitos académicos especialmente universitarios, trata de impartir la mayor cantidad de conocimientos, metódicamente dispuestos en una rígida planificación, en un ambiente ordenado y prolijo. El maestro, como poseedor del conocimiento debe transmitirlo al alumno, que lo recibe en forma pasiva y acrítica, siendo cada vez mejor cuánto más pueda reproducir en forma literal lo incorporado. Es un método deshumanizado, no democrático, eficaz en cuanto al cumplimiento de objetivos, pero donde se responde en virtud de una motivación extrínseca que es la de evitar el castigo, y no por el deseo de saber, crear y descubrir.
       Por eso, se elaboran manuales a los que se circunscribe la práctica educativa, debiendo el maestro adecuarlos y preparar actividades que contribuyan a ampliar esos contenidos, preferentemente a través de dictados, que cuánto mejor y más literalmente se repitan, mayor será la calificación obtenida. Existen reglas de conducta rígidas, el respeto a la figura del maestro es fundamental como autoridad indiscutible e incuestionable, para garantía del orden que debe reinar en el salón de clases, cuyo mobiliario está dispuesto en forma ordenada para la tarea individual.
       Se toma en cuenta el esfuerzo personal, la buena conducta, el respeto a sus compañeros y al docente, lo que en estos aspectos debieran ser destacados sus logros, ya que las nuevas corrientes educativas, más dinámicas, centradas en el estudiante, al que le permiten un acercamiento más directo a su maestro que es orientador del niño en su proceso de aprendizaje activo (todo esto muy saludable) debieran no alejarse tampoco de mantener un orden adecuado y el respeto hacia los demás, que una escuela democrática mal entendida, podría dejar de lado. Si bien no compartimos considerar al docente como el que monopoliza la verdad del conocimiento, el respeto a su figura como autoridad del aula actualmente parece haberse perdido en muchos establecimientos educativos, lo que debería ser repensado.
       En este modelo, predomina la figura del profesor es el portador de la información y él mantiene una relación autoritaria con los alumnos, imponiendo cierta forma de ver el conocimiento y de ver el mundo. El estudiante solamente escucha el monólogo del profesor y la información se transmite de forma unidireccional. Por tanto este modelo tiende a centrarse más en la enseñanza que en el aprendizaje ya que no toma en cuenta las ideas o intereses de esos educandos.
       No obstante, la manera de enseñar no se parte de una buena metodología sino de la convicción por parte del profesor del dominio del temario y conocimientos; por tanto, el método de enseñanza se limita a una exposición de lo que hay que enseñar con apoyo o bien con un libro de texto como recurso o una serie de ejercicios como refuerzo o de ilustración de lo expuesto.
       La función del alumno, es que escuche atentamente las explicaciones, hacer los ejercicios, estudiar casi inevitablemente memorizando, y repasen la lección y la reproduzca lo más fielmente posible en el examen., es decir, es más importante que el alumno sea capaz de repetir lo dicho por el docente que su capacidad de comprender. Los contenidos se conciben desde una perspectiva más bien enciclopédica y con un carácter acumulativo, teniendo como única referencia la disciplina. Se basa en la memorización de conceptos así que tampoco contempla la posibilidad de evaluar el proceso de aprendizaje, sino solamente el producto de la acumulación sucesiva de aprendizajes.

       En otras palabras, el Modelo Tecnológico-Psicologista, recibe diversos nombres, entre otros conductual, tecnológico, positivista, eficientista. Parte de una visión de la enseñanza como una actividad regulable, que consiste en programar, realizar, evaluar y como tal consiste en una acción científica. Sus fundamentos psicológicos están asociados al conductismo y al neo conductismo y a los modelos de aprendizaje basados en el condicionamiento clásico e instrumental como operante. El aprendizaje se consigue por asociación de elementos externos que configuran un todo, y que además responden a un estímulo previo. El modelo de aprendizaje es a poco y solo se hacen explícitos el estímulo y la respuesta. En este modelo uno de los objetivos más claros es que pretende seguir los máximos beneficios para la sociedad al igual que el resto de las ciencias y por ellos pone su máximo empeño en conseguirlo.
       De igual forma, tiene una metodología muy cerrada y concreta dirigida a grupos cerrados y homogéneos. Presenta un elevado grado de orden, lo que da lugar a la disciplina, la jerarquía, que lleva a tener una organización curricular muy precisa, lo que implica que los contenidos estén bien organizados y ubicados en cada comportamiento. Se puede decir que los principales rasgos de este modelo son que tiene un origen empírico, es muy preciso, es objetivo, replicable, sistemático, explica (utiliza la lógica), predice (descarta al azar), controla (cambios de variables) y mejora. Sus principales corrientes y representantes, entre otros son:
a) El currículo como sistema tecnológico de producción: Se entiende por currículo un diseño donde se especifican los resultados pretendidos en un sistema tecnológico de producción. Es por ello una declaración estructurada de objetivos generales, específicos y operativos de aprendizaje. Las actividades son medios para conseguir los objetivos operativos que indican conductas observables, medibles y cuantificables. Precisa una serie de competencias concretas a adquirir por los alumnos.
b) El currículo como plan de instrucción: Documento en forma de plan de aprendizaje, que como planificación incluye con precisión y objetivos, contenidos, actividades y estrategias de evaluación. Es una planificación racional para la intervención didáctica. Para lograr esto, se debe realizar una selección y orden de los contenidos, luego elegir las experiencias de aprendizaje que se utilizaran y finalmente, definir los planes para poder concretarlos TABA (1974) concreta pasos: selección y ordenación del contenido, elección de experiencias de aprendizajes y planes para que se produzca el aprendizaje.
c) El currículo conjunto de experiencias de aprendizaje: Supone una evolución del conductismo, aunque sin perder sus raíces y entiende que el currículo como odas las oportunidades de aprendizaje que proporcione la escuela. Las experiencias no planificadas se consideran de manera explícita en un currículo oculto. Aquí es importante resaltar la existencia de una secuenciación de fines, metas y objetivos además de una selección de experiencias para alcanzar dichos planes y para ellos. También la selección de contenidos y la posterior evolución. Se apoya en una racionalidad de tipo empirista, positivista, instrumental, burócrata y cientifista. Los medios para llevar a cabo esta teoría son textos probados y medidos, centrados en el aprendizaje de contenidos. El profesor posee el rol de técnico y tiene por objetivo enseñar como forma de transmitir información elaborada.

       En cuanto al Modelo Interpretativo Cultural, el paradigma interpretativo comprende que la realidad es dinámica y diversa dirigida al significado de las acciones humanas, la practica social, a la comprensión y significación. Está orientada al descubrimiento, hay una relación de participación democrática y comunicativa entre el investigador y el objeto investigado, Considera la entrevista, observación sistemática y estudios de caso como el modelo de producción de conocimiento permitiendo al investigador entender lo que está pasando con su objeto de estudio, Predomina la práctica, Objetivo penetrar en el mundo de los hombres y las mujeres, Está centrada en las diferencias, La investigación y la acción están en constante interacción. La acción como fuente de conocimiento y la investigación se constituye en sí una acción. Se puede utilizar en pequeños grupos o escalas.
       Sin embargo, autores importantes del paradigma interpretativo son Edmundo Husserl: nos habla de la fenomenología, que nos permite distinguir como son las cosas a partir de como nosotros pensamos que son en realidad, a este autor no le interesa la interacción física de las personas, si no el cómo se comprenden recíprocamente sus conciencias, como se establece el significado y la comprensión en el interior de las personas. Heidegger: se refiere a la interpretación de la interacción social, propone estudiar las interpretaciones y significados que las personas le dan cuando interactúan, en diferentes situaciones y la realidad social en la cual viven. Herbert Blumer: la etnometodologia; son modos en que se organiza el conocimiento que los individuos tienen de sus asuntos habituales. Mauro Wolf, nos indica tener una interpretación clara e inequívoca de lo que la gente piensa y no lo que hace o deja de hacer. Este paradigma también posee una serie de debilidades: La primera de ellas sería que hay determinados objetos de investigación que son más acordes con el positivismo debido a determinados aspectos. A esta le sigue el hecho de que este paradigma está limitado al contexto, así como su validez. Posee además una fiabilidad no pretendida y riesgo de subjetivismo deformador. Como última debilidad, y creo que la más dañina de todas, es que se considera que los principales éxitos de este paradigma se deben más a las incoherencias teóricas y la ineficacia del positivismo, que a sus propios méritos. Esto hace que de una forma o de otra, el humanismo siempre quede relacionado e incluso por debajo del positivismo.

       También, se encuentra el Modelo Sociocrítico enmarca la vida social del hombre y lo lleva a tomar parte del mundo que lo circunda no quedando por fuera de este sino adhiriéndose de una manera crítica y reveladora que lo lleva a ser útil, esto a través del plantearse un opción de transformación mediante el dialogo, el debate, la toma de conciencia y la reflexión tomadas dentro de una realidad. El Propósito de este enfoque que se reconoce dentro del paradigma cualitativo, el cual se centra e revelar las inconsistencias y contradicciones de la comunidad para transformarla mediante una acción comunicativa y la formación de redes humanas que lleven a cabo procesos de recolección crítica y de orígenes estructuras dinámicas que posibiliten, el debate, la negociación y el consenso. En cuanto al contenido es científico, técnico, polifacético y pedagógico; en este modelo los estudiantes desarrollan su personalidad y sus capacidades cognitivas entorno a las necesidades sociales para una colectividad en consideración del hacer científico. La secuencia en cuanto a los procesos de enseñanza se llevan por ciclos teniendo en cuenta las habilidades y desarrollo del pensamiento. Ejemplo: transición, percepción y observación, hasta llegar al Metacognición donde el estudiante sea capaz de argumentar, proponer o interpretar la realidad. Del mismo modo, hace énfasis en el trabajo productivo, la dinámica se sustenta en una terna que dinamiza el aprendizaje del estudiante y que requiere del docente el papel de mediador, esa terna está formada por la reflexión, la acción y la teorización. En la evaluación es cualitativa y puede ser individual y colectiva. Se preferencia a la autoevaluación y coevaluación, pues el trabajo es principalmente solidario, se tiene en cuenta las concepciones y conocimientos espontaneos que conforman una zona de desarrollo próximo. La evaluación recurre a un lenguaje liberador, la evaluación no es temporal sino continua del sujeto de estudio.

       Sin embargo, el Modelo Racional Conductista ofrece un formato científico más moderno, con la garantía que supone apoyar el pensamiento pedagógico en una corriente psicológica calificada de científica, a un esquema que venía trazado con la aplicación que Bobbit había hecho del modelo de producción industrial a la escuela. La pedagogía por objetivos se ha hecho sinónimo de pedagogía basada en objetivos de conducta. Para Tyler se pretende generar en el estudiante la conducta como comportamiento social. Tyler antes de concebir los objetivos de esta forma empezó a interesarse por los objetivos de conducta como una necesidad a la hora de construir los ítems de los test. Su orientación psicométrica y la adopción de la teoría conductista del aprendizaje dan un significado muy decidido a los objetivos. También,  Tyler ha dejado  manifiesto un esquema básico de orden procesual para la teoría curricular que es un esquema de diseño o programación de la acción y que consiste en: 1 Consideración de las fuentes de orientación de la acción pedagógica, 2 Sujeto, sociedad, contenidos; 3 Selección de objetivos; 4 Selección de experiencias; 5 Organización experiencias; 6 Evaluación. Dentro del pensamiento curricular ha quedado insinuada una interpretación de este esquema y de cómo llevarlo a cabo: la interpretación precisa, tecnicista, de los objetivos y del diseño. En el mismo orden de ideas, Sostiene Hilda Taba, que el concepto de la sociedad acerca de la función de la escuela pública determina en alto grado qué clase de currículum tendrán las escuelas. Esto es más difícil de determinar en una democracia que en una sociedad totalitaria. Se podría decir que el gran debate sobre las escuelas y su función, es un debate sobre muchos de los problemas que encara nuestra sociedad: el equilibrio entre libertad y control, entre tradición y cambio, la opción entre minorías, de poder o de intelecto, los factores de participación en la estructura de la política pública y muchos otros. Pero cualesquiera que sean las opiniones no parece existir discrepancia sobre la importancia del papel de la educación.
       Para Taba los objetivos tienen que reflejar tanto el contenido al que se aplican como el tipo de actividad mental o conducta en general que desarrollan, porque sobre un contenido se puede ejercer la memorización, el análisis, la crítica,  y una actividad mental varía según el contenido al que se aplique. El proceso educativo consiste tanto en el dominio del contenido como en el desarrollo de las facultades. Es muy importante la consideración de Taba de que los objetivos son evolutivos y representan caminos por recorrer antes que puntos terminales. Asimismo, Taba  expone que es necesaria la clarificación de objetivos pero solamente llegando a grandes categorías del comportamiento que expresen la base racional en la que se apoya la concepción misma de los objetivos poniendo de manifiesto la filosofía educativa que los sustenta. Estas categorías son por ejemplo: el pensamiento reflexivo, la capacidad para interpretar datos, la aplicación de hechos y principios, valores, actitudes y habilidades.

       Finalmente, el Modelo Académico Intelectual presenta un modelo clásico de aprendizaje centrado en la enseñanza áulica presencial ha demostrado varias deficiencias, entre las principales: la falta de calidad demostrable, de ausencia de modelos personalizados de acuerdo a las habilidades e intereses de cada estudiante, la falta de recursos humanos en el sector educativo, la nula presencia de la herramienta generacional - la computadora y sistemas de gestión documental- el insipiente volumen de contenidos de información actual en los materiales a los que el estudiante tiene acceso, entre otros. El modelo que se propone, es una alternativa de educación, cuya vértebra principal son los procesos de aprendizaje y la gestión de información sobre un sistema personal de aprendizaje interactivo. La evidencia de eficiencia sobre la que descansa el modelo centrado en los procesos de  aprendizaje, es la misma que revolucionó nuestro tiempo: “El trabajo científico y técnico”, cuyo origen es de tipo intelectual. La filosofía del modelo, es un cambio de paradigma educativo basado en la transformación de la realidad, mediante el trabajo intelectual, gestión de información y valuación de criterios de aprendizaje. Se articula la tarea del aprendiz con el contexto de su profesión, mediante el planteamiento de problemas y soluciones de visibilidad científica. La misión es consolidar la calidad educativa partir de la variable lenguaje, validándolo con los productos intelectuales creados en un proceso de aprendizaje, y desarrollados   mediante acciones innovadoras en un escenario virtual, que amplía los servicios de cobertura educativa.


-------------------------------------------------------------------------------------



Referencias



      Constitución de la República Bolivariana de Venezuela (1999). Gaceta Oficial N° 36.860, Caracas.
       Currículo Básico Nacional (1997). Ministerio de Educación, Caracas.
       Currículo Nacional Bolivariano (2007). Ministerio del Poder Popular para la Educación, Fundación EDUMEDIA, Caracas.
       Ministerio del Poder Popular para la Educación. 2007. Currículo Nacional Bolivariano, Diseño Curricular del Sistema educativo Bolivariano. Caracas.
      Reátegui, V. (2014). ¿Qué es el currículo educativo? Subido en Línea el 10/2/14. Disponible en la web <http://verory.blogspot.com/2014/02/que-es-curriculo-educativo.html> Consultado [martes 20/10/2015].

martes, 20 de octubre de 2015

ENSAYO: DETERMINAR EL MODELO CURRICULAR Y SU UTILIDAD GERENCIAL EN LA ORIENTACIÓN DE LA PLANIFICACIÓN DEL DOCENTE EN EDUCACIÓN DE PRIMARIA







ENSAYO: DETERMINAR EL MODELO CURRICULAR Y SU UTILIDAD GERENCIAL EN LA ORIENTACIÓN DE LA PLANIFICACIÓN DEL DOCENTE EN EL NIVEL DE EDUCACIÓN PRIMARIA




INTEGRANTES:
Chávez, Tania
Joya, Eliceo
Moncada, Yolimar
Mora, Fatima
Roa, Luz Mary
Roa, Nelsi



Santa Bárbara, Octubre de 2015

-------------------------------------------------------------------------------------


Introducción

        El sistema educativo se compone de diferentes procesos que generan aprendizajes significativos para consolidar la planificación curricular, cuyo objetivo primordial es garantizar la formación de estudiantes de calidad, establecidos para mejorar la eficiencia y eficacia de la metodología pedagógica, a través del proceso enseñanza-aprendizaje, permitiendo modificar la planificación y sus diseños de una manera correcta y adecuada. Ahora bien, la calidad educativa depende en primer lugar del docente y de las funciones que cumpla de manera gerencial, como: organizar, planificar, controlar y direccionar todos estos elementos que forman parte del currículo van incorporados con la comunidad educativa para contribuir al avance del nivel de educación primaria. Es necesario resaltar, que el Ministerio del Poder Popular para la Educación (2015), señala en sus Orientaciones Pedagógicas del año escolar 2015-2016, sobre el Nivel de Educación Primaria: 

Propicia el desarrollo humano integral de las niñas y los niños y adolescentes desde el primer grado hasta el sexto sentando las bases para la integración y prosecución al nivel de educación media. Al tiempo, que garantiza la permanencia de las niñas y los niños en el Sistema Educativo.

        Lo citado anteriormente, garantiza la formación integral de los estudiantes a partir de los seis (6) hasta los doce (12) años de edad, o hasta su ingreso al siguiente nivel de educación media general o técnica, con el propósito de capacitar a los alumnos con actitud crítica, independiente, reflexiva para comprender y confrontar las realidades de su contexto, tomando en cuenta la participación de la escuela, comunidad y familia. Actualmente, pretende promover cambios significativos constructivistas que conduzcan a la formación de un ser humano capaz de practicar, dentro de la sociedad cambiante, como valores y la formación integral del hombre venezolano a la sociedad. De la misma manera, promueve actitudes hacia el amor y respeto, enfocado a la integración y cooperación entre los pueblos de Latinoamérica y del mundo. Asimismo, busca crear hábitos de higiene en los educandos, sobre todos aquellos que prevalezcan su salud integral y preventiva, de acuerdo a lo establecido en la Constitución Nacional. 
        Es importante resaltar, que el Currículo Bolivariano es un proyecto de gran envergadura debido a que está sustentado con datos históricos, pedagógicos, filosóficos, sociales, culturales, psicológicos, políticos, metodológicos, científicos y humanísticos que servirá de fundamento para la formación integral de niños, niñas, jóvenes, adultos, adultas que hacen vida académica en Venezuela, en cada uno de los subsistemas que conforma el presente currículo. Todo ello ha sido planeado por el Gobierno Bolivariano para la transformación social. Según Marrocco (2010), señala que el Currículo Bolivariano: “Es el conjunto de experiencias planificadas, proporcionadas por la escuela para ayudar a los alumnos a conseguir, en el mejor grado, los objetivos y aprendizajes proyectados, según sus capacidades.” (p. 2). 
        Lo citado anteriormente, expresa que es importante tomar en cuenta los conocimientos previos y necesidades pedagógicas de los niños, niñas y contextualizarlos con la realidad de su entorno, integrando los entes sociales donde participa y se involucran todas las personas que interactúan y hacen vida en las escuelas, como los miembros de la comunidad educativa (directores, docentes, estudiantes, administrativos, obreros, miembros del consejo comunal) con la finalidad de determinar las situaciones que se presentan en la escuela y su pedagogía, manifestado en la documentación legal que orienta las políticas educativas.
        Cabe resaltar que la planificación en el Sistema Educativo Bolivariano es dinámica y flexible, el colectivo docente realiza su planificación a través de proyectos, prolongando su tiempo de ejecución, valorando las intencionalidades pedagógicas y estratégicas que impacte en los procesos cognitivos, afectivos, axiológicos y prácticos los mismos deben estar articulados y socializados con los contenidos de los docentes especialistas de manera coherente y armónica,  tomando en consideración los resultados del diagnóstico, pedagógico integral , el perfil del ciudadano y ciudadana a formar, finalidades de las áreas de aprendizaje, componentes, pilares, ejes integradores, estrategias y recursos de aprendizajes, indicadores, estrategias, instrumentos, tipos y formas de evaluación; todo ello, se desarrolla a través de las formas de organización: Proyecto Educativo Integral Comunitario (PEIC), la Clase Participativa (CP), Proyectos de Aprendizaje (PA), y el Plan Integral (PI). De acuerdo a este enfoque, Pinto y Otros (2010), a través de la Dirección General de Currículo señalan que la planificación Educativa tiene como propósito:

Organizar, diseñar, implementar, direccionar, coordinar, evaluar y sistematizar acciones y actividades que permitan el desarrollo del proceso de aprendizaje garantizando la transformación y la apertura de la comunidad en el que hacer de la escuela al proyectar su acción social y pedagógica en el proceso de formación de ciudadanía. Así como, la consolidación de una educación liberadora y emancipadora (p. 15)

        Finalmente, la planificación del nivel de Educación Primaria tiene como propósito establecer de manera sencilla y precisa los aspectos filosóficos que orientan la misión de la escuela, que aunque están diseñados por medio de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela y de los planes proyectos y programas de la nación, se diferencian en función de las características socio-culturales de la comunidad donde está ubicada la escuela; a través de un plan de acción, articulado con las intencionalidades y los pilares fundamentales, para obtener un mejor desarrollo y transformación del estudiante, todo ello dirigido por el director de la institución conjuntamente con los autores y actores del ámbito educativo.


-------------------------------------------------------------------------------------

Bibliografía


        Marrocco, C. (2010). Currículo y sistema educativo venezolano. Subido el martes, 20 de abril de 2010. Disponible en línea <http://currculoysistemaeducatiovenezola.blogspot.com/2010/04/unidad-1-conceptos-basicos-distintos.html> Consultado [Martes, 20/10/2015].

        Ministerio del Poder Popular para la Educación (2015). Orientaciones Pedagógicas del año escolar 2015-2016. Caracas, Venezuela.

        Pinto, Bracho y otros (2010) Dirección General de Currículo. Ministerio del Poder Popular Para La Educación.


viernes, 16 de octubre de 2015

CARACTERÍSTICAS DEL MODELO CURRICULAR Y SU UTILIDAD GERENCIAL

      Vivimos en una sociedad cambiante, y el uso de un modelo curricular en la solución de problemas educativos nos permite analizar de manera simplificada la realidad, y verificar cómo se comporta en esa realidad. Debido al dinamismo de los procesos curriculares se amerita la utilización de modelos dinámicos y cambiantes, debido a que ellos nos permitirán analizar y explicar las causas y efectos del desarrollo curricular en nuestros sistemas educativos, y poder de esa forma tomar decisiones acertadas.
      Los modelos curriculares tienen como característica que, como recurso técnico, podemos detectar la fundamentación científica de un Diseño Curricular, dejando de un lado la técnica empírica y personal que se utilizaba normalmente, y su aplicación nos dará validez y confiabilidad a nuestra investigación, aportando soluciones pertinentes con el contexto histórico-social de esa realidad educativa.
      La creación y adaptación de modelos en nuestro sistema educativo ha permitido el análisis de la acción educativa y, por ende, procesar científicamente la toma de decisiones.

CARACTERÍSTICAS DEL MODELO ACADEMICISTA Y SU UTILIDAD GERENCIAL
Publicado por: Tania Carolina chavez de Zambrano.

      El patrón academicista ajustado de la enseñanza cotidiana del siglo XIX, reinante hasta 1950 y que se conserva en ciertos ambientes académicos primordialmente universitarios, enseña a otorgar el mayor aumento de conocimientos sistemáticamente dispuestos en una íntegra planificación, en un ambiente sistemático y detallado. El experto como poseedor del conocimiento debe  transferirlo al alumno que lo recibe en forma pasiva y acrítica siendo cada vez mejor cuanto más pueda reproducir en forma exacta lo incorporado. Es un método deshumanizado no democrático, eficaz en cuanto al cumplimiento de objetivos pero en donde se responde en virtud de una motivación extrínseca que es la de evitar el castigo y no por el deseo de saber, crear y descubrir.   
      Las estrategias pedagógicas de esta tendencia son racionalistas y didácticas. Se basan en la, exposición de conocimientos por parte del docente. En este sentido el rol fundamental del docente es transmitir contenidos para que el estudiante pueda asimilarlos. Las teorías académicas predominan en la Educación a Distancia, principalmente por algunas razones: Nuestra cultura, las condiciones contextuales de la Educación a Distancia, las que favorecen su Aplicación, y porque son combinables y complementarias con el enfoque tecnológico que también Predomina en el área.  La visión académica es compatible con la Educación a Distancia en lo que respecta a que todos Los estudiantes logren los objetivos propuestos. 
      La estandarización de los aprendizajes es también compatible con las teorías académicas que presentan los conocimientos de forma estándar, como objetos que existen por sí mismos. En cuanto a la pretensión de resultados comunes tampoco se aleja demasiado del enfoque tecnológico, que propone la puesta en marcha de medios para lograr resultados previsibles.
En la enseñanza en Educación a Distancia bajo este modelo, también es el docente el único poseedor de los conocimientos, y a él se le solicita que trabaje en colaboración con otros profesionales que en conjunto componen un equipo pedagógico. 
      Este equipo, liderado por el profesor, concibe, desarrolla y construye los recursos didácticos de aprendizaje. La lectura de textos, el visionamiento de documentos audiovisuales, la manipulación de programas por computador, son distintas modalidades que se utilizan para que el estudiante "asimile" los contenidos definidos por el profesor. En lo que se refiere a la interacción, la técnica de exposición magistral no lleva aparejada la comunicación direccional. Esto significa que el modelo descansa en la presentación eficaz, convincente y espléndida de los contenidos que realiza el profesor, estando considerada la intervención del estudiante para aclarar dudas relativas a los contenidos presentados por el docente.
      Así mismo este modelo tradicional, conductista llamado por Paolo Freire Modelo Bancario de Educación, ha sido utilizado a lo largo de los años como un modelo espontáneo de enseñanza. Se traduce un tipo de educación vertical y autoritaria, cuyos objetivos fundamentales apuntan a que el estudiante se informe, memorice y repita los contenidos, sin garantizar con ello que entiendan los procesos, ni que aprendan. Dentro de este paradigma lo destacado radica en la importancia atribuida a la memorización y repetición fiel de datos, sin considerar la utilidad de los mismos en la vida de los educandos.
      A modo de comentario ha tenido grandes ventajas este modelo curricular en la utilidad gerencial,  este  permite separar con mucha especificidad las concepciones que son imperiosas para trabajar convenientemente un equipo; además se puede observar  la separación de una contemplación pedagogía respecto de los contenidos (cómo se trabajarán) y del rol del alumno (a)  dentro de esa secuencia de aprendizaje y este es apreciado solo como una consecuencia no a modo de proceso.
      En consecuencia  estas  teorías marcan la figura del directivo como imprescindible para lograr los objetivos porque ellos actúan de acuerdo a las situaciones mediatas e inmediatas, que ocurran  dentro de la organización educativa. Las instituciones escolares actuales están aun fuertemente impregnadas por la influencia de las teorías clásicas, se da cuenta de esto cuando se visualizan las demasías de compendios administrativos en las prácticas escolares diarias, como uso de uniformes, registros de control, excesivo uso de papeleo, comunicación por escrito y prioridad de tareas administrativas entre otros elementos.
      Visto desde esta perspectiva es necesario  generar un movimiento dependiente  que se base en la administración de las teorías para provocar cambios, que accedan a superar y mejorar la práctica de la educación ahondando en la comprensión real de la institución educativa, para desplegar ideologías emancipadas que conlleven  a la investigación y a la discusión de un argumento científico.

CARACTERÍSTICAS DEL MODELO TECNOLÓGICO-PSICOLOGISTA Y SU UTILIDAD GERENCIAL
Publicado por: Eliceo Joya Balbuena.

      La programación curricular es cerrada y centralizada en los objetivos. Desde el modelo se pensó a la educación a partir de una "concepción gerencial y administrativa desde los parámetros de calidad, eficacia y control" (Bolívar Botia, 1999). Además, piensa en la enseñanza como "como una actividad regulable, que consiste en programar, realizar y evaluar", (Román y Diéz, 2003). También, es una actividad técnica, en estrecha relación con las teorías conductistas. Sus creencias son que el conocimiento curricular es universal, es objetivo y sus concepciones neutrales, los fenómenos curriculares se pueden organizar técnicamente. Los criterios a tener en cuenta son el control y la eficacia.
      De igual forma, se tiene por separado que el modelo curricular desde el Enfoque Tecnológico, intenta alcanzar mayor lógica en el proceso de transmisión de los contenidos educacionales, para que éste sea más eficaz. Asimismo, los enfoques curriculares constituyen el énfasis teórico que se adopta en un determinado sistema educativo. A continuación se presentan sus características:
      Los objetivos se plantean en términos de conductas observables que incluyen habilidades, destrezas, y conocimientos que se espera alcance el alumno. El docente es el responsable de plantearlos y para ello se sustenta en los programas de estudios vigentes, condicionando la selección y aplicación de los recursos y medios.
      El alumno da énfasis a los procedimientos para el desarrollo de los procesos de enseñanza-aprendizaje sobre el papel del alumno. Además, procesa la información, aprende a partir de los estímulos externos que se le presente.
      El educador es guía y mentor, preocupado de la tecnología como medio para transmitir contenidos.
      El contenido se valora como elemento esencial del currículo y por eso se emplean los medios y recursos tecnológicos que garantizan una eficaz transmisión. También, se da énfasis a los contenidos provenientes de la cultura sistematizada.
      La metodología de enseñanza son pocos flexibles y se emplea una enseñanza programada e institucional, haciendo uso de fichas, módulos.
      En el contexto social, la comunidad solo se ve como recurso que facilita procesos de enseñanza
      Los recursos de este elemento toman un lugar de prioridad puesto que los recursos se valoran a sí mismo como propiciadores de aprendizaje.
      La evaluación se centra en la medición de los contenidos, habilidades y destrezas alcanzados, así prioriza la evaluación sumativa.
      Igualmente, el Enfoque Psicológico se centra en los análisis psicológicos del individuo, los cuales adoptan un carácter conductivista y personalista. Además, es un cuerpo teórico que sustenta  la forma en que se visualizan los diferentes elementos del currículo. A continuación se presentan sus características:
      Los objetivos al planearlos, se consideran los intereses y necesidades del alumno en términos de habilidades, destrezas, actitudes que estimulen el desarrollo del potencial personal de cada alumno.
      El alumno atañe los procesos de la persona, sus necesidades, intereses y problemas. Es activo, dinámico y participativo. 
      El docente es el facilitador y guía, investiga intereses y necesidades del alumno.
      El contenido se asume como un medio para el desarrollo del alumno. Su énfasis esta en los valores, las actitudes y las destrezas
      En la metodología se estimulan las estrategias metodológicas activas que favorezcan el respeto del ritmo de aprendizaje y las características e intereses de los alumnos.
      El contexto social no se recurre como fuente esencial para el desarrollo del currículo
      Los recursos en este enfoque se ven como medios para estimular el desarrollo de habilidades, destrezas, entre otras cosas del alumno.
      En la evaluación se da prioridad a las habilidades, destrezas, que garanticen el desarrollo integral del alumno y se enfatiza en la evaluación formativa.

CARACTERÍSTICAS DEL MODELO INTERPRETATIVO CULTURAL Y SU UTILIDAD GERENCIAL
Publicado por: Luz Mari Roa.

·         Se utiliza la comprensión como base de la explicación.
·         Establece líneas de racionalidad y práctica.
·         Currículum abierto, flexible y contextualizado.
·         Recoge los valores que forman parte del contexto cultural.
·         Docentes como actores, creadores y decidores del diseño curricular.
·         Democratización curricular.
·         Diseño de un currículo significativo y constructivo.
·         Mayor importancia al desarrollo cognitivo y afectivo, frente al aprendizaje de los contenidos.
       (Román y Diez, 2003).

CARACTERÍSTICAS DEL MODELO SOCIOCRÍTICO Y SU UTILIDAD GERENCIAL
Publicado por: Nelsi Roa.

Las características individuales constituyen la fortaleza de una democracia  y la negociación de éstas es precisamente la actividad democrática: cuanto más el alumno aprende a asumir la responsabilidad de reflexionar sobre la experiencia y elaborar una visión válida del mundo y un conjunto de creencias, genera una alta probabilidad de un mapa personal y único de información. Es por ello que el modelo social o sociocrítico se fundamenta en la naturaleza social de la persona, en la forma en que aprende la conducta social y cómo la Interacción facilita y puede mejorar el aprendizaje académico.
Desde el ámbito de la educación, un modelo  es un cuerpo de reglas y procedimientos que definen cómo hay que hacer o realizar una actividad; son los modelos de acción para la búsqueda del conocimiento y  se convierten en patrones o reglas a seguir por los actores y autores que se encuentra en el ámbito escolar.
El paradigma socio-crítico de acuerdo con Arnal (1992) adopta la idea de que la teoría crítica es una ciencia social que no es puramente empírica ni sólo interpretativa; sus contribuciones, se originan, de los estudios comunitarios y de la investigación participante (p.98). Tiene como objetivo promover las transformaciones sociales, dando respuestas a problemas específicos presentes en el seno de las comunidades, pero con la participación de sus miembros.
Entre las características más importantes del modelo socio-crítico aplicado al ámbito de la educación se encuentran: la adopción de una visión global y dialéctica de la realidad educativa; la aceptación compartida de una visión democrática del conocimiento así como de los procesos implicados en su elaboración; y la asunción de una visión particular de la teoría del conocimiento y de sus relaciones con la realidad y con la práctica.
En síntesis, un gerente sociocrítico debe tener la Capacidad para aprender y escuchar, saber cuestionarse y reconocer sus defectos. Valorar la opinión de los demás y ofrecer  oportunidades para aportar. Además, debe poseer la capacidad para generar participación en la toma de decisiones compartidas promoviendo la cultura del trabajo cooperativo. Debe aportar la  capacidad para asumir compromisos asumiendo tareas o responsabilidades, Debe relacionarse con los demás Utilizando un lenguaje positivo y comprensivo. Saber estar disponible al momento de resolver conflictos de una manera transparente para actuar, mostrando preocupación por un trato justo y equitativo.
Por otra parte, el gerente sociocrítico tiene la capacidad para organizar y administrar, establecer y propone objetivos. Seleccionando personal adecuado para las tareas o funciones.
 
CARACTERÍSTICAS DEL MODELO RACIONAL CONDUCTISTA Y SU UTILIDAD GERENCIAL
Publicado por: Yolimar Moncada.

El modelo racional conductista está basado en el supuesto del que el ser humano nace con un potencial racional, así como irracional, en el pensamiento,  las conductas  y los sentimientos. A su vez las personas tienen una predispocion a la auto - preservación, a la felicidad, al amor a comunicarse con otros y crecer.

Dentro de este modelo, no hay cabida para la planificación pues el docente no es considerado  un sujeto activo, sino simplemente un ejecutor de los programas o de los textos de estudio. Basta entonces, conque tenga el programa a mano y vaya marcando aquellos conceptos que ya reviso y automatizo en  los alumnos y alumnas o que planifique en un nivel muy básico, eligiendo los conceptos del programa que trabajara dentro de una unidad.

Es por ello, que el gerente educativo como cualquier otro gerente, para conducir las entidades educativas se vale de las funciones típicas como son la planificación, organización, dirección y control de sus actividades, que son las funciones gerenciales típicas para conducir cualquier entidad.

Cabe destacar,  la gerencia educacional es una herramienta fundamental para el logro y funcionamiento efectivo de la estructura organizativa por lo tanto se puede decir, que la gerencia educativa es el proceso de organización y empleo de recursos para lograr los objetivos preestablecidos a través de una eficiente organización donde el gerente educativo debe dirigir su equipo hacia el logro de los objetivos de la organización pero durante una continua motivación donde estimule inspeccione oriente y premie constantemente la labor desarrollada a la vez de ejecutar la acción y función de gerenciar.
Por tal motivo se puede decir que no hay gerencia educativa cuando la planificación sea normativa, en razón a la rigidez de este tipo de planificación tampoco existe gerencia educativa cuando la organización funciona centralizada aunque su diseño sea descentralizado, no existe la gerencia educativa cuando se delega o hay carencia de liderazgo.
Es por ello que el Gerente Educativo, como cualquier otro Gerente, para conducir las entidades educativas se vale de las funciones típicas como son la  planificación, organización, dirección y control de sus tareas, que son las funciones gerenciales típicas para conducir cualquier entidad

CARACTERÍSTICAS DEL MODELO ACADÉMICOS INTELECTUALES Y SU UTILIDAD GERENCIAL
Publicado por: Fatima Mora.

El modelo clásico de aprendizaje centrado en la enseñanza áulica presencial a demostrado varias deficiencias, entre las principales: la falta de calidad demostrable, de ausencia de modelos personalizados de acuerdo a las habilidades e intereses de cada estudiante, la falta de recursos humanos en el sector educativo, la nula presencia de la herramienta generacional - la computadora y sistemas de gestión documental- el insipiente volumen de contenidos de información actual en los materiales a los que el estudiante tiene acceso, entre otros. 
El modelo que se propone es una alternativa de educación, cuya vértebra  principal son los procesos de aprendizaje y la gestión de información sobre un sistema personal de aprendizaje interactivo. La evidencia de eficiencia sobre la que descansa el modelo centrado en los procesos de  aprendizaje, es la misma que revolucionó nuestro tiempo: “El trabajo científico y técnico”, cuyo origen es de tipo intelectual.
La filosofía del modelo, es un cambio de paradigma educativo basado en la transformación de la realidad, mediante el trabajo intelectual, gestión de información y valuación de criterios de aprendizaje. Se articula la tarea del aprendiz con el contexto de su profesión, mediante el planteamiento de problemas y soluciones de visibilidad científica.
      La misión es consolidar la calidad educativa partir de la variable lenguaje, validándolo con los productos intelectuales creados en un proceso de aprendizaje, y desarrollados   mediante acciones innovadoras en un escenario virtual, que amplía los servicios de cobertura educativa.

REFERENCIAS

·         BOLIVAR BOTIA, A. (1999) El currículo como ámbito de estudio en Escudero, J. M. (editor) "Diseño, desarrollo e innovación del Currículo". Síntesis Educación. Madrid.

·         ROMAN PEREZ, M. Y DIEZ LOPEZ, E. (2003) Aprendizaje Y Currículo. Diseños curriculares aplicados. (6° edición, 1° reimpresión) Novedades Educativas. Buenos Aires.

jueves, 1 de octubre de 2015

ENSAYO - ENFOQUES CONCEPTUALES DE PLANIFICACION CURRICULAR







ENSAYO - ENFOQUES CONCEPTUALES DE PLANIFICACIÓN CURRICULAR




INTEGRANTES:
Chávez, Tania
Joya, Eliceo
Moncada, Yolimar
Mora, Fatima
Roa, Luz Mary
Roa, Nelsi




Santa Bárbara, Octubre de 2015
_____________________________________________________________________________

     La enseñanza es uno de los mecanismos clave para conseguir un genuino desarrollo humano. Este actúa tanto en el progreso intelectual como sobre la integridad y la sensibilidad, siendo la misma como fines que se desean lograr con la educación. Asimismo, es un instrumento esencial y transformador que contribuye a la formación, estableciendo una estructura cognitiva permitiéndole la adquisición de nuevos conocimientos teóricos y prácticos que proporcionen un mejor y mayor progreso del ser humano en todas las dimensiones de la personalidad.
     No obstante, el conocimiento del enfoque curricular es lo que facilitara al docente alcanzar las intencionalidades y las expectativas a las que responden los planes y programas de estudio, en cambio el modelo curricular es la representación grafica y conceptual del proceso de planificación del currículo. Ahora bien, según Vargas y otros (2014), el enfoque curricular: “Es un esquema teórico que sustenta la forma en que se visualizan los diferentes elementos del currículo y como se concebirán sus Interacciones, de acuerdo con el énfasis que se dé a algunos de estos elementos.” (p. 4).
     Es decir, que es un cuerpo teórico que sostiene la forma en que se perciben los diferentes elementos del currículo y como se creerán sus interacciones, de acuerdo con el significado que se dé a algunos de sus elementos, pues los enfoques curriculares constituyen el énfasis teórico que se adopta en un determinado sistema educativo para organizar y caracterizar intrínsecamente los elementos en el currículo, además, esto implica que el enfoque curricular es el que orienta las proyecciones curriculares que se sintetizan en las acciones especificas del diseño curricular.
     La función del directivo escolar, es definida por un liderazgo instructivo que lo identifica como gerente que recibe lineamientos desde la jefatura, que cumple con rigurosidad pero aun así no se convierte en líder. Según Delgado (2014), expresa que: “existen ciertas características personales y otras circunstancias exigen tal vez lo contrario. Hay situaciones que requieren un estilo de liderazgo y en otras situaciones ese mismo estilo resulta contraproducente.” (p. 195). Lo expresado por el autor, indica el comportamiento del líder, por lo tanto se personaliza el estilo de liderazgo que pueda en un momento determinado influir en las personas que dirigen. Por lo tanto, el directivo escolar debe desarrollar la competencia necesaria para cumplir con los requerimientos demandados.
     Ahora bien, la relación que existe entre la triada (escuela-familia-comunidad) Currículo Nacional Bolivariano, nuevo modelo de escuela y el modelo de hombre que se aspira formar, según la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, está basado en lo que es la formación educativa, cuando se forma el nuevo republicano, se forma la parte institucional, se forma también, a lo que es la triada completa en cuanto a la familia, ésta va a la comunidad y permanece como un sistema humano dentro de esa comunidad, ¿Cómo se educa o cómo se incluye en las normativas del Currículo Nacional Bolivariano? Pues a través de sus Planes, Programas y Proyectos que existen, es decir, cuando hay la integración de la comunidad y de la familia a través de la Resolución Nº 058 sobre el Consejo Educativo, está constituyendo e integrando esa familia o comunidad a un círculo educativo de forma persuasiva quienes lo aceptan como una transformación del nuevo ser republicano.
     En el mismo orden de ideas, el representante que forma parte de un consejo comunal y el docente consigue esa información en sus diferentes instrumentos de recolección de datos, se lleva un estudio cuantificado donde las personas están constituidas dentro del ámbito político y educativo. Se dice que la formación del modelo republicano, viene enmarcada por el Currículo Nacional Bolivariano quienes son los planes, programas más inmediatos y están constituidas a través de componentes, finalidades y contenidos, se puede entender como la formación de valores, aplicándolos a través de los proyectos formativos y prácticos al ser que desea formar al contexto social, tomando en cuenta las condiciones reales que el entorno y la sociedad conlleva. La misma, es la columna vertebral que posee la educación, pues ésta se establece en el currículo, partiendo de las políticas del estado y lo que enmarca la constitución.
     Para la realización de los mecanismos de dirección institucional que garantice la relación de los procesos de evaluación, se desprende una dinámica, flexible, tomando en consideración el perfil del ciudadano y la ciudadana a formar, involucrando los planes, programas y proyectos que cumplen con los lineamientos del Currículo Nacional Bolivariano según los niveles y modalidades educativos. Con relación al Proyecto Escolar Integral Comunitario (PEIC), la clase participativa, los Proyectos de Aprendizaje (PA) y los Proyecto de desarrollo endógeno, estos pretenden solucionar planes específicos de la comunidad escolar para alcanzar su transformación. En ese sentido, la evaluación se concibe como un proceso sistémico en el marco de la administración y régimen educativo en la Ley Orgánica de Educación (LOE), contribuyendo con la gestión escolar para garantizar la formación integral de los estudiantes, así como la participación democrática y corresponsable de todos en el proceso educativo.
     Con referencia, a la responsabilidad y corresponsabilidad de los docentes con funciones directivas y su equipo de dirección para regular el sistema evaluación de los estudiantes y el desempeño de los docentes, es necesario construir una política de trabajo que garantice la participación real de todos los actores en la toma de decisiones, delegando responsabilidades a los demás miembros de la institución educativa, desde un proyecto educativo surgido desde las necesidades de la comunidad y de los estudiantes, con una visión colectiva. Al mismo tiempo, la evaluación debe estar enfocada con el PEIC, PA y los proyectos socioproductivos para garantizar el desarrollo del Currículo Nacional Bolivariano. 
     Una vez identificadas las necesidades, potencialidades, fortalezas y situaciones a considerar, se seleccionan los Proyectos Socioproductivos, enmarcado en la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, el plan de desarrollo de la región y el Proyecto Nacional Simón Bolívar, en el cual participan protagónicamente los colectivos del Consejo Escolar, capaces de transformar su entorno para el desarrollo social que demanda el Estado venezolano, como se describe en el preámbulo de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela. 

_____________________________________________________________________________


Referencias


Vargas, M., Selakovic, M. y Hidalgo R. (2014). Teoría curricular y enfoques curriculares. Published on 15 de agosto de 2014. Disponible en línea: <http://es.slideshare.net/ValSel/teora-y-enfoque-curricular?related=2> consultado el [sábado, 26 de septiembre de 2015].

Delgado, M. (2014). La función de liderazgo de la dirección escolar: una competencia  transversal. Enseñanza, 22, 193-211.

miércoles, 30 de septiembre de 2015

TEMA A DISCUTIR: ELEMENTOS DEL CURRICULO

1) MENCIONE LOS ELEMENTOS DEL CURRÍCULO
     Publicado por: Luz Mari Roa. 


     Existen unos elementos básicos que integran cualquier currículo educativo y que han de considerarse al momento de su desarrollo.  El primero de ellos son los objetivos, los cuales definen lo que se desea conseguir y permiten orientar  acciones basadas en el contexto con el fin de formar al hombre de manera integral.  El segundo son los contenidos, definidos como aquellas herramientas e instrumentos que buscan favorecer las actividades académicas mediante la capacitación del individuo, quien al apoderarse de los conocimientos es capaz de desarrollar actitudes que le permitirán desenvolverse en la sociedad de una manera más eficiente.  El tercero es la metodología, cuya importancia radica en la necesidad de planificar las actividades de enseñanza y de aprendizaje para que las tareas se enfoquen hacia los objetivos previstos.  El último y no por ello menos relevante, es la evaluación, la cual se basa en verificar el logro de las metas planteadas inicialmente, permitiendo reflexionar sobre la práctica educativa. 



2) ENUMERE TRES ASPECTOS FUNDAMENTALES SOBRE EL PORQUÉ DE LA IMPORTANCIA DE LA PLANIFICACIÓN EN LA EDUCACIÓN.
     Publicado por: Tania Carolina chavez de Zambrano.


    Es muy importante señalar que la planificación es una actividad necesaria en todos los ámbitos del quehacer humano. Planificar es pensar antes de actuar, a través de la planificación se logran los objetivos, disminuye la incertidumbre y podemos preveer consecuencias de situaciones que pueden evitarse o direccionar los objetivos que se pretenden.
      Por lo tanto en el campo educativo es fundamental la planificación, porque ella garantiza el desarrollo de las expectativas sociales plantadas por el país. Este proceso se desarrolla a nivel macro (nacional), donde se planifican planes y programas de estudio, proyectos y propuestas de innovación curricular para todo el país; meso (regional), en este nivel se planifican currículos o proyectos que se adapten a las necesidades de cada región; y micro (institucional), comprende proyectos o planes curriculares, planteados por y para la institución, incluye también los planes didácticos que elabora cada docente, éstos deben ajustarse a la planificación curricular, realizada en otros niveles y condensada en los planes y programas de estudio.
       Encarnación, V. (2007) señala que “la planificación educativa surge a finales de la década del 50, desde el seminario sobre Planeamiento Integral de la Educación, auspiciado por la UNEXCO y la OEA”. A partir de allí en América Latina, se concedió primordial importancia a la educación para facilitar el crecimiento económico como única forma de lograr los objetivos propuesto de la educación a largo alcance.
La planificación educativa, en cualquiera de sus niveles implica los procesos de previsión, selección y organización, los cuales nos ayudan a anticipar los problemas y factores que puedan afectar la acción docente, a determinar las prioridades entre los objetivos, contenidos actividades, técnicas y recursos que se vayan a emplear y a establecer relaciones entre los elementos planificados, de modo que constituyan una estructura coherente.
      Para que una planificación sea efectiva, debe cumplir con las siguientes etapas: diagnóstico, pronóstico, análisis y selección de alternativas, definición de objetivos y metas cuantificables, programación y formulación del plan, ejecución o aplicación, el control y la evaluación.
Podemos preguntarnos ¿por qué es importante la planificación? Su importancia radica en que, a través de ella, se pueden alcanzar los objetivos; mejorar y poner en marcha cualquier tipo de actividad; se ahorra tiempo, recursos y esfuerzos; evita la rutina y las improvisaciones. La planificación docente debe estar fundamentalmente relacionada con:
     1. documentos curriculares como planes y programas de estudio,
     2. ser flexible
     3. adaptarse a las necesidades del entorno.
   Sin embargo, para que la planificación educativa en nuestro país sea efectiva, se deben comenzar a corregir las fallas que se están presentando a nivel macro, ya que esto genera improvisaciones constantes e incertidumbres.



4) MEDIANTE UN ORGANIGRAMA SINTETICE LAS ETAPAS DE LA PLANIFICACIÓN CURRICULAR
     Publicado por: Yolimar Moncada.





5) ¿EN QUE CONSISTE EL ENFOQUE CURRICULAR PSICOLOGÍSTA?
     Publicado por: Eliceo Joya Balbuena.

   Este enfoque se centraliza en los análisis psicológicos de la persona, los cuales adoptan una forma personalista y conductista. EL objetivo fundamental de este rol, se considera como elemento central el alumno, teniendo en cuenta el nivel de desarrollo del pensamiento y el ritmo de estos, a la hora de seleccionar y organizar el contenido curricular y las estrategias de aprendizaje y evaluación. Ahora bien, al ser el elemento primordial, el mismo debe ser 100% de intercambio en cuanto a estrategias de aprendizaje, material de estudio y procedimientos evaluativos se refiere. Por otra parte, el docente debe ser apto para establecer y meditar las necesidades e intereses del estudiante y para garantizar favorables respuestas a los intereses requeridos. En cuanto al contenido, debe ser rico en material que logre garantizarle al maestro un claro enfoque de las necesidades del alumno, y que al alumno refleje una buena asimilación del tema en asunto. La metodología para esta fase, debe ser considerada la parte afectiva, psicomotora, cognoscitiva y social del alumno, partiendo así con buen fundamento e ideas claras sobre las carencias de necesidad del estudiante y como poder auxiliarlo a un mejor desempeño. Basándose también en el contenido social de este enfoque, va muy de la mano con el vivir del alumno, pues una vez el mismo obtenga una buena asimilación del tema lo puede colocar en práctica en su contexto que lo rodea. Además, debe tomarse en cuenta aquellos recursos que destaquen en el trabajo del estudiante, en su participación activa, creativa y dinámica. Finalmente, la evaluación en este rol va a obedecer mucho de las particularidades que presente el alumno, con respecto a sus deficiencias, conocimientos, desempeño y aprendizajes previos.


6) ¿EN QUE CONSISTE EL ENFOQUE CURRICULAR SOCIO RECONSTRUCTIVISTA?
     Publicado por: Fatima Mora. 

     Los teóricos recontruccionistas atribuían a la educación la función de contribuir en la formación de una sociedad más justa, en la que el bien común preponderase sobre el individual. Por lo tanto, la formación de una filosofía social educativa adecuada. Se busca que los profesores cuenten con una visión acerca de las relaciones entre la escuela y las desigualdades sociales y un compromiso moral entorno a ello.
      Posee características como: conocer la realidad y analizar la problemática, el contenido debe dar aporte a la cultura, con una metodología de sociabilización y una evaluación formativa para el conocimiento.


7) ¿EN QUE CONSISTE EL ENFOQUE CURRICULAR DIALÉCTICO?
     Publicado por: Nelsi Roa. 

   Se enfatiza en el carácter de acción socialmente productiva de la educación. Asume como esencial en el currículo la “praxis” entre el sujeto y la realidad. Tiene como objetivo lograr que el alumno se incorpore en el proceso de transformación social. estos objetivos son planteados por los alumnos, con supervisión del docente. presenta como contenido el  proceso de acción-reflexión y se enfatiza en los aportes provenientes de la cultura cotidiana. Su evaluación es concebida como un proceso constante y participativa en el que se propicia la educación formativa, la auto y mutua evaluación. La metodología utilizada esta centrada en el proceso sistemático de la acción-reflexión.

    En síntesis, un currículo dialéctico deberá tener como propósito general cultivar un pensamiento crítico, creador y transformador, aprovechando todo recurso local y también externo, los recursos tradicionales y los recursos científicos contemporáneos, pero conscientemente, no en forma mecánica. El profesor no se caracterizará por ser dogmático, autoritario, sino democrático y liberador, sus conceptos no serán concluyentes sino propuestas provisionales, sujetas a la crítica de los estudiantes. Los estudiantes habrán de ser autocríticos, frente a los análisis de los profesores, y al trabajo de sus propios compañeros y compañeras. Este currículo deberá conducir a la búsqueda de nuevas vías y nuevas formas de estudio, vías y formas que han de responder a la idiosincracia nacional. Se utilizarán métodos de acción, reflexión e investigación que refuercen la búsqueda científica, la creación, además de la explicación. La teoría no deberá estar divorciada de la práctica, ni la ciencia alejada de la realidad
.....