Publicado por: Luz Mari Roa.
Existen unos elementos básicos que integran cualquier currículo educativo y que han de considerarse al momento de su desarrollo. El primero de ellos son los objetivos, los cuales definen lo que se desea conseguir y permiten orientar acciones basadas en el contexto con el fin de formar al hombre de manera integral. El segundo son los contenidos, definidos como aquellas herramientas e instrumentos que buscan favorecer las actividades académicas mediante la capacitación del individuo, quien al apoderarse de los conocimientos es capaz de desarrollar actitudes que le permitirán desenvolverse en la sociedad de una manera más eficiente. El tercero es la metodología, cuya importancia radica en la necesidad de planificar las actividades de enseñanza y de aprendizaje para que las tareas se enfoquen hacia los objetivos previstos. El último y no por ello menos relevante, es la evaluación, la cual se basa en verificar el logro de las metas planteadas inicialmente, permitiendo reflexionar sobre la práctica educativa.
2) ENUMERE TRES ASPECTOS FUNDAMENTALES SOBRE EL PORQUÉ DE LA IMPORTANCIA DE LA PLANIFICACIÓN EN LA EDUCACIÓN.
Publicado por: Tania Carolina chavez de Zambrano.
Es muy importante señalar que la planificación es una actividad necesaria en todos los ámbitos del quehacer humano. Planificar es pensar antes de actuar, a través de la planificación se logran los objetivos, disminuye la incertidumbre y podemos preveer consecuencias de situaciones que pueden evitarse o direccionar los objetivos que se pretenden.
Por lo tanto en el campo educativo es fundamental la planificación, porque ella garantiza el desarrollo de las expectativas sociales plantadas por el país. Este proceso se desarrolla a nivel macro (nacional), donde se planifican planes y programas de estudio, proyectos y propuestas de innovación curricular para todo el país; meso (regional), en este nivel se planifican currículos o proyectos que se adapten a las necesidades de cada región; y micro (institucional), comprende proyectos o planes curriculares, planteados por y para la institución, incluye también los planes didácticos que elabora cada docente, éstos deben ajustarse a la planificación curricular, realizada en otros niveles y condensada en los planes y programas de estudio.
Encarnación, V. (2007) señala que “la planificación educativa surge a finales de la década del 50, desde el seminario sobre Planeamiento Integral de la Educación, auspiciado por la UNEXCO y la OEA”. A partir de allí en América Latina, se concedió primordial importancia a la educación para facilitar el crecimiento económico como única forma de lograr los objetivos propuesto de la educación a largo alcance.
La planificación educativa, en cualquiera de sus niveles implica los procesos de previsión, selección y organización, los cuales nos ayudan a anticipar los problemas y factores que puedan afectar la acción docente, a determinar las prioridades entre los objetivos, contenidos actividades, técnicas y recursos que se vayan a emplear y a establecer relaciones entre los elementos planificados, de modo que constituyan una estructura coherente.
Para que una planificación sea efectiva, debe cumplir con las siguientes etapas: diagnóstico, pronóstico, análisis y selección de alternativas, definición de objetivos y metas cuantificables, programación y formulación del plan, ejecución o aplicación, el control y la evaluación.
Podemos preguntarnos ¿por qué es importante la planificación? Su importancia radica en que, a través de ella, se pueden alcanzar los objetivos; mejorar y poner en marcha cualquier tipo de actividad; se ahorra tiempo, recursos y esfuerzos; evita la rutina y las improvisaciones. La planificación docente debe estar fundamentalmente relacionada con:
1. documentos curriculares como planes y programas de estudio,
2. ser flexible
3. adaptarse a las necesidades del entorno.
Sin embargo, para que la planificación educativa en nuestro país sea efectiva, se deben comenzar a corregir las fallas que se están presentando a nivel macro, ya que esto genera improvisaciones constantes e incertidumbres.
Por lo tanto en el campo educativo es fundamental la planificación, porque ella garantiza el desarrollo de las expectativas sociales plantadas por el país. Este proceso se desarrolla a nivel macro (nacional), donde se planifican planes y programas de estudio, proyectos y propuestas de innovación curricular para todo el país; meso (regional), en este nivel se planifican currículos o proyectos que se adapten a las necesidades de cada región; y micro (institucional), comprende proyectos o planes curriculares, planteados por y para la institución, incluye también los planes didácticos que elabora cada docente, éstos deben ajustarse a la planificación curricular, realizada en otros niveles y condensada en los planes y programas de estudio.
Encarnación, V. (2007) señala que “la planificación educativa surge a finales de la década del 50, desde el seminario sobre Planeamiento Integral de la Educación, auspiciado por la UNEXCO y la OEA”. A partir de allí en América Latina, se concedió primordial importancia a la educación para facilitar el crecimiento económico como única forma de lograr los objetivos propuesto de la educación a largo alcance.
La planificación educativa, en cualquiera de sus niveles implica los procesos de previsión, selección y organización, los cuales nos ayudan a anticipar los problemas y factores que puedan afectar la acción docente, a determinar las prioridades entre los objetivos, contenidos actividades, técnicas y recursos que se vayan a emplear y a establecer relaciones entre los elementos planificados, de modo que constituyan una estructura coherente.
Para que una planificación sea efectiva, debe cumplir con las siguientes etapas: diagnóstico, pronóstico, análisis y selección de alternativas, definición de objetivos y metas cuantificables, programación y formulación del plan, ejecución o aplicación, el control y la evaluación.
Podemos preguntarnos ¿por qué es importante la planificación? Su importancia radica en que, a través de ella, se pueden alcanzar los objetivos; mejorar y poner en marcha cualquier tipo de actividad; se ahorra tiempo, recursos y esfuerzos; evita la rutina y las improvisaciones. La planificación docente debe estar fundamentalmente relacionada con:
1. documentos curriculares como planes y programas de estudio,
2. ser flexible
3. adaptarse a las necesidades del entorno.
Sin embargo, para que la planificación educativa en nuestro país sea efectiva, se deben comenzar a corregir las fallas que se están presentando a nivel macro, ya que esto genera improvisaciones constantes e incertidumbres.
4) MEDIANTE UN ORGANIGRAMA SINTETICE LAS ETAPAS DE LA PLANIFICACIÓN CURRICULAR
Publicado por: Yolimar Moncada.
5) ¿EN QUE CONSISTE EL ENFOQUE CURRICULAR PSICOLOGÍSTA?
Publicado por: Eliceo Joya Balbuena.
Este enfoque se centraliza en los análisis psicológicos de la persona, los cuales adoptan una forma personalista y conductista. EL objetivo fundamental de este rol, se considera como elemento central el alumno, teniendo en cuenta el nivel de desarrollo del pensamiento y el ritmo de estos, a la hora de seleccionar y organizar el contenido curricular y las estrategias de aprendizaje y evaluación. Ahora bien, al ser el elemento primordial, el mismo debe ser 100% de intercambio en cuanto a estrategias de aprendizaje, material de estudio y procedimientos evaluativos se refiere. Por otra parte, el docente debe ser apto para establecer y meditar las necesidades e intereses del estudiante y para garantizar favorables respuestas a los intereses requeridos. En cuanto al contenido, debe ser rico en material que logre garantizarle al maestro un claro enfoque de las necesidades del alumno, y que al alumno refleje una buena asimilación del tema en asunto. La metodología para esta fase, debe ser considerada la parte afectiva, psicomotora, cognoscitiva y social del alumno, partiendo así con buen fundamento e ideas claras sobre las carencias de necesidad del estudiante y como poder auxiliarlo a un mejor desempeño. Basándose también en el contenido social de este enfoque, va muy de la mano con el vivir del alumno, pues una vez el mismo obtenga una buena asimilación del tema lo puede colocar en práctica en su contexto que lo rodea. Además, debe tomarse en cuenta aquellos recursos que destaquen en el trabajo del estudiante, en su participación activa, creativa y dinámica. Finalmente, la evaluación en este rol va a obedecer mucho de las particularidades que presente el alumno, con respecto a sus deficiencias, conocimientos, desempeño y aprendizajes previos.
6) ¿EN QUE CONSISTE EL ENFOQUE CURRICULAR SOCIO RECONSTRUCTIVISTA?
Publicado por: Fatima Mora.
Los teóricos recontruccionistas atribuían a la educación la función de contribuir en la formación de una sociedad más justa, en la que el bien común preponderase sobre el individual. Por lo tanto, la formación de una filosofía social educativa adecuada. Se busca que los profesores cuenten con una visión acerca de las relaciones entre la escuela y las desigualdades sociales y un compromiso moral entorno a ello.
Posee características como: conocer la realidad y analizar la problemática, el contenido debe dar aporte a la cultura, con una metodología de sociabilización y una evaluación formativa para el conocimiento.
Se enfatiza en el carácter de acción socialmente productiva de la educación. Asume como esencial en el currículo la “praxis” entre el sujeto y la realidad. Tiene como objetivo lograr que el alumno se incorpore en el proceso de transformación social. estos objetivos son planteados por los alumnos, con supervisión del docente. presenta como contenido el proceso de acción-reflexión y se enfatiza en los aportes provenientes de la cultura cotidiana. Su evaluación es concebida como un proceso constante y participativa en el que se propicia la educación formativa, la auto y mutua evaluación. La metodología utilizada esta centrada en el proceso sistemático de la acción-reflexión.
En síntesis, un currículo dialéctico deberá tener como propósito general cultivar un pensamiento crítico, creador y transformador, aprovechando todo recurso local y también externo, los recursos tradicionales y los recursos científicos contemporáneos, pero conscientemente, no en forma mecánica. El profesor no se caracterizará por ser dogmático, autoritario, sino democrático y liberador, sus conceptos no serán concluyentes sino propuestas provisionales, sujetas a la crítica de los estudiantes. Los estudiantes habrán de ser autocríticos, frente a los análisis de los profesores, y al trabajo de sus propios compañeros y compañeras. Este currículo deberá conducir a la búsqueda de nuevas vías y nuevas formas de estudio, vías y formas que han de responder a la idiosincracia nacional. Se utilizarán métodos de acción, reflexión e investigación que refuercen la búsqueda científica, la creación, además de la explicación. La teoría no deberá estar divorciada de la práctica, ni la ciencia alejada de la realidad
.....
Posee características como: conocer la realidad y analizar la problemática, el contenido debe dar aporte a la cultura, con una metodología de sociabilización y una evaluación formativa para el conocimiento.
7) ¿EN QUE CONSISTE EL ENFOQUE CURRICULAR DIALÉCTICO?
Publicado por: Nelsi Roa.
Se enfatiza en el carácter de acción socialmente productiva de la educación. Asume como esencial en el currículo la “praxis” entre el sujeto y la realidad. Tiene como objetivo lograr que el alumno se incorpore en el proceso de transformación social. estos objetivos son planteados por los alumnos, con supervisión del docente. presenta como contenido el proceso de acción-reflexión y se enfatiza en los aportes provenientes de la cultura cotidiana. Su evaluación es concebida como un proceso constante y participativa en el que se propicia la educación formativa, la auto y mutua evaluación. La metodología utilizada esta centrada en el proceso sistemático de la acción-reflexión.
En síntesis, un currículo dialéctico deberá tener como propósito general cultivar un pensamiento crítico, creador y transformador, aprovechando todo recurso local y también externo, los recursos tradicionales y los recursos científicos contemporáneos, pero conscientemente, no en forma mecánica. El profesor no se caracterizará por ser dogmático, autoritario, sino democrático y liberador, sus conceptos no serán concluyentes sino propuestas provisionales, sujetas a la crítica de los estudiantes. Los estudiantes habrán de ser autocríticos, frente a los análisis de los profesores, y al trabajo de sus propios compañeros y compañeras. Este currículo deberá conducir a la búsqueda de nuevas vías y nuevas formas de estudio, vías y formas que han de responder a la idiosincracia nacional. Se utilizarán métodos de acción, reflexión e investigación que refuercen la búsqueda científica, la creación, además de la explicación. La teoría no deberá estar divorciada de la práctica, ni la ciencia alejada de la realidad
.....